lunes, 2 de junio de 2025

Resumen: Direcciones IPv4 Públicas y Privadas

 

Resumen: Direcciones IPv4 Públicas y Privadas

📌 Problemas del direccionamiento IP

El sistema IPv4 emplea direcciones de 32 bits, lo que permite generar poco más de 4 mil millones de direcciones únicas. Aunque parece suficiente, la cantidad de dispositivos conectados en el mundo supera ampliamente ese número, lo que causa una escasez de direcciones IP disponibles.

🛠️ ¿Qué se ha hecho para solucionarlo?

Mientras se va implementando IPv6 (la versión más moderna del protocolo), se han adoptado estrategias para extender la vida útil del IPv4:

  • Uso de direcciones IP privadas en redes locales.

  • ✅ Aplicación del protocolo NAT para compartir una IP pública entre múltiples dispositivos.

  • ✅ Introducción del esquema CIDR (sin clases) para un uso más flexible y eficiente del espacio IP.

🗂️ Direccionamiento con clases (ya no se usa)

En un inicio, las direcciones IP se agrupaban en clases:

  • Clase A: redes muy grandes, con más de 16 millones de direcciones.

  • Clase B: medianas, con más de 65 mil direcciones.

  • Clase C: pequeñas, con 256 direcciones.

Este método era ineficiente, ya que desperdiciaba muchas direcciones. Hoy en día, se usa el direccionamiento sin clases (CIDR), donde se pueden definir máscaras de red específicas según las necesidades reales.

🌍 Diferencias entre IP pública e IP privada

🔒 IP privada:

  • Solo funciona dentro de redes locales (como tu casa, escuela o empresa).

  • No puede usarse directamente en Internet.

  • Puede repetirse en diferentes redes (no es única globalmente).

  • Ejemplos típicos: 192.168.x.x, 10.x.x.x.

🌐 IP pública:

  • Es la dirección que identifica a tu red ante Internet.

  • Es única en todo el mundo.

  • Se utiliza junto con NAT para permitir que muchos dispositivos compartan una misma IP pública.

  • Es asignada por tu proveedor de Internet (ISP).

🔁 IP pública fija vs. dinámica

  • IP dinámica: cambia cada cierto tiempo (la opción más común en hogares).

  • IP estática: permanece igual, ideal para servidores o accesos remotos (requiere un servicio adicional del ISP).

🧠 ¿Y si necesito entrar a mi red desde fuera?

Si tu IP pública no es fija y necesitas acceder desde Internet (por ejemplo, a una cámara IP o un servidor casero), puedes usar:

🔁 DDNS (DNS dinámico): un servicio que actualiza automáticamente tu nombre de dominio cada vez que cambia tu IP, permitiéndote conectarte sin preocuparte de la dirección actual.

También puedes aprender a configurar tu router para habilitar esta función y permitir conexiones externas de manera segura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Resolución de problemas en redes con uso de VPN

  VIDEO